La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el empleo de ordenadores. Un ordenador es una máquina capaz de organizar, almacenar, editar... información. Se compone de dos partes:
Hardware: se trata de los componentes físicos; placa base, RAM, microprocesador, monitor, CPU, ratón, altavoces, teclado...
Software: es la parte interna del ordenador, los programas que nos permiten trabajar con el ordenador.
En el caso del hardware, distinguimos los componentes principales:
- Monitor: es la pantalla del ordenador, nos permite ver lo que estamos haciendo.
- Teclado: nos permite introducir caracteres en el ordenador, y programarlo. Transforma el lenguaje binario del ordenador al nuestro y viceversa.
- Ratón: se usa para seleccionar objetos en la pantalla, ir a vínculos...
- CPU: la "torre", mantiene el disco duro, que almacena datos, las disqueteras, los lectores de CD/DVD/Blue-Ray, los puertos de entrada y salida de datos (USB, PS2...)
- Altavoces: si estamos trabajando con sonido, nos basta con conectarlos para escuchar lo que queramos.
- Micrófono: sirve para introducir nuestra propia voz en el ordenador. Para ello, se necesitan programas en concreto, aunque hay programas que incluyen esta función.
- Sistemas de almacenamiento. Sirven para almacenar datos fuera del ordenador y poder compartirlos con otros. Pueden ser CD/DVD/Blue Ray, en el caso de discos, o los pendrive USB, que se conecta en su puerto del ordenador.
- Disco duro: almacena los datos del ordenador, y nos permite editarlos, eliminarnos... Utiliza el lenguaje binario (ceros y unos).
En el caso del software, distinguimos varios tipos:
- Software libre: se trata de programas gratuitos.
- Software comercial: son los programas de pago.
Las funciones del software son:
- 1. Gestionar programas. Es decir: usar, instalar y desinstalar.
- 2. Organizar la información en carpetas y archivos, así como controlar la lectura y almacenamiento de datos en diferentes discos del disco duro.
- 3. Controlar los periféricos (ratón, teclado...) y detectar posibles errores en su funcionamiento.
- 4. La conexión y el intercambio de información con otros ordenadores y dispositivos.
Las 4 libertades del software libre son:
- 1. Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- 2. Libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades.
- 3. Libertad de distribuir copias con lo que puedes ayudar a otros.
- 4. Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejores, de modo que toda la comunidad se beneficie.
En cuanto los periféricos, distinguimos cuatro tipos:
- Entrada: sirven para introducir datos en el ordenador.
- Salida: extraen la información y muestran los resultados.
- Mixtos: mezcla de los anteriores.
- Comunicación: se comunican otros ordenadores y dispositivos.
Se conectan al ordenador por puertos o inalámbricos. Los sistemas operativos los pueden reconocer automáticamente la mayoría de los dispositivos hardware. Se conoce como "plug & play". Si no ocurre, el dispositivo puede estar roto.
SISTEMAS OPERATIVOS
- Programas, agrupados por categorías: Utilidades (accesorios, preferencias del sistema, herramientas de administración), Ofimática, Diseño, Red, Multimedia, Juegos, Otros...
- Gestionan datos.
- Periféricos: entrada, salida, mixtos, comunicación.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
- Estructura lógica. Se refiere a la organización de los datos en ficheros y carpetas.
- Estructura física. Se refiere a la forma en que estos datos son grabados en los diferentes dispositivos. La información se almacena en forma de ficheros y/o archivos y éstos se organizan en carpetas. Los distintos modos de organización de denominan sistema de archivos. Cada sistema operativo (Windows, Linux...) tiene el suyo propio. Todos los ficheros se denominan de esta forma: nombre.extensión. La extensión indica el tipo de fichero que es. Muchas veces no vemos la extensión. Esto se debe a que el ordenador está configurado para no poner la extensión de archivos conocidos.
Los dispositivos de almacenamiento pueden ser de 4 tipos:
a) Magnéticos. Estos dispositivos graban la información polarizando un material magnético (ejemplo: un disquete).
b) Ópticos. Estos almacenan y leen la información utilizando un dispositivo láser (ejemplo: CD/DVD+R).
c) Magnético-ópticos. Combinación de los dos anteriores (ejemplo: CD/DVD+RW).
d) Memorias flash. Son memorias que se meten en dispositivos pequeños (ejemplos: un reproductor MP3 o un pendrive).
ESTRUCTURA FÍSICA DEL DISCO DURO:
- Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, no se pierde la información al apagar el sistema.
- Usa grabación magnética-digital, lo que significa que se graba polarizando el material y guarda información binaria.
- Está compuesto por una serie de discos metálicos. Cada disco se llama plato y cada plato tiene dos caras.
- Cada cara está dividida en pistas y cada pista está dividida en sectores-
- Cada sector son 512 mB.
- El cabezal es el elemento de lectura y escritura, por tanto, hay tantas cabezas como caras.
ESTRUCTURA LÓGICA DEL DISCO DURO:
- Sector de arranque - Master Boot Record
- Particiones, es decir, las partes en las que se divide el espacio en Disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario